Bill Viola. Espejos de lo invisible. Exposición en La Pedrera.

Bill Viola (Nueva York, 1951) es uno de los artistas más destacados y más prestigiosos del panorama internacional. Considerado uno de los pioneros del videoarte, utiliza con maestría sofisticadas tecnologías audiovisuales para explorar y expresar una preocupación constante por la naturaleza del ser humano y la transitoriedad de la vida.

Centrado en cuestiones universales como el nacimiento, la muerte, el dolor, la redención o el paso del tiempo, sus trabajos abren camino a los sentidos para vehicular sentimientos y generar estados de ánimo. En sus creaciones sin palabras la imagen se siente, se escucha, remueve y desvela profundas emociones. El movimiento ralentizado y en bucle sumerge al espectador en un mundo interior, profundizando en las experiencias fundamentales de la existencia para «despertar el alma». Sus obras, de una intensidad y una belleza extraordinarias, son únicas y siempre nos conmueven.

La exposición «Bill Viola. Espejos de lo invisible» ofrece un amplio recorrido por la trayectoria del artista, que ha evolucionado paralelamente al desarrollo de la tecnología del vídeo a lo largo de los últimos cuarenta años, y abarca desde obras significativas de sus inicios, como The Reflecting Pool (1977-1979), hasta creaciones recientes como Martyrs (Earth, Air, Fire, Water), un encargo realizado por la catedral de Saint Paul de Londres, donde se exhibe de manera permanente desde 2014. 

Desde el 04/10/2019 hasta el 05/01/2020De: 10:00 h – 20:00 h

Última entrada: 19:30 h.

Al Liceu, Turandot

Tres enigmes desvetllats per un príncep sense nom: l’esperança, la sang i Turandot. Tres personatges clau per entendre el sentit del melodrama en clau pucciniana: Calaf, Liù i Turandot.

Exactament vint anys després de la reinauguració del Liceu amb Turandot (7 d’octubre del 1999), la “princesa de gel” torna al teatre de la Rambla sota la pell de la gran Iréne Theorin en el primer repartiment i de Lise Lindstrom (debutant al Liceu) en el segon. Al seu costat, Jorge de León, Gregory Kunde, Ermonela Jaho i Anita Hartig en dos repartiments de luxe.

Un espectacle visualment fascinant en la seva concepció escenogràfica i amb un vestuari espectacular, en què la llum juga un paper fonamental al servei d’una òpera tardoverista i innovadora en molts aspectes.

L’última i pòstuma òpera de Puccini —acabada per Franco Alfano—, estrenada al Teatro alla Scala de Milà el 1926, és també el títol amb el qual debuta com a director d’escena el videoartista Franc Aleu.

Del 7 al 25 d’octubre de 2019.

La Mercè 2019

dies de festa (del 20 al 24 amb dós inclosos).


60 escenaris repartits en 17 espais de festa a districtes de la ciutat.

100 concerts de música (BAM, BAM Cultura Viva i Música Mercè).

147 espectacles de teatre, dansa i altres arts escèniques (Mercè Arts de Carrer) amb 430 funcions.

57 actuacions de cultura popular (tradicional).

275 entitats i col·lectius de Barcelona, amb més de 175 activitats a la plaça de Catalunya.

Cinco horas con Mario, al Teatre Goya.

Estamos en marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo–diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.
Con una forma entrecortada, detallista al mínimo, reiterativa y llena de tópicos, Carmen Sotillo dice cosas, manifiesta sentimientos y emite juicios que a muchas personas hoy les pueden parecer increíbles. Pero damos fe de que ese lenguaje existía, de que esos juicios se emitían, de que esas “cosas” de Carmen estaban en la vida de todos los días.
“Cinco horas con Mario” es, entre otras muchas cosas, un documento vivo de esos años. De las preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales entonces imperantes que Delibes, a través del lenguaje de su protagonista, dejó retratadas con nitidez, de forma que la vida española de entonces llega a palpitar viva en sus palabras.
Pero, por encima de todo esto, “Cinco horas con Mario” nos habla de los asuntos eternos del ser humano: de la culpa, de la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida. Como siempre en Delibes partiendo de un localismo concreto encarna en sus personajes y en sus conflictos las realidades más profundas y complejas que condicionan nuestra vida.

Del 18 de septiembre al 20 octubre de 2019

April 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

archives

  • 2025 (6)
  • 2024 (37)
  • 2023 (46)
  • 2022 (10)
  • 2021 (6)
  • 2020 (33)
  • 2019 (43)
  • 2018 (46)
  • 2017 (55)
  • 2016 (73)
  • 2015 (66)
  • 2014 (41)
  • 2013 (2)
  • 2011 (2)